Blog o webblog es un sitio web que se actualiza de forma periódica por medio de textos o artículos y que se organizan de forma cronológica inversa, es decir, primero aparecen los artículos más recientes y por último los más antiguos.
En un blog podemos hacer referencia a otros temas u artículos que creemos que pueden ser de interés para las personas que nos leen, recomendar y citar a expertos en el tema del que estamos hablando, a través de citarlos simplemente o por medio de enlaces.
Las personas que nos dedicamos al Marketing Online y, en definitiva, a Internet muchas veces suponemos que los demás saben de lo que estamos hablando y, en ocasiones, nos vemos hablando de temas que para nosotros son evidentes sin darnos cuenta de que la persona que tenemos en frente nos está dando la razón para no evidenciar que no tiene ni idea de a lo que nos referimos.
En ocasiones nos perdemos en los tecnicismos sin ponernos en el lugar del otro y, hoy, quisiera hablar de los blogs porque seguro que, en algún lugar hay alguien que ha oído hablar de ello pero no sabe lo que es o quizá, tiene una ligera idea pero no lo ha probado nunca.
Un blog nos permite que nuestros lectores puedan dejar sus comentarios de forma que nuestro artículo se transforma en algo mágico generando un debate alrededor de nuestro contenido, creando una comunidad.
A mí personalmente me apasiona el mundo del bloggin porque nos permite comunicarnos con personas a las que le interesan los mismos temas que a nosotros. Podemos expresar lo que sentimos, lo que pensamos, lo que sabemos….
Personalmente le recomendaría a todo el mundo que lo probara y escribiera sobre lo que les apasiona o sobre lo que saben, por lo menos para tener la experiencia. Seguro que hay algo que te apasiona y sabes hacer muy bien y es una buena oportunidad de poder ayudar a otros que buscan la información que tú tienes para aportar. Es un granito en el desierto del conocimiento, pero es un granito.
Pero volviendo a la parte técnica, utilicemos la herramienta que utilicemos, todos los blogs tienen una serie de elementos comunes.
Principales elementos de un blog:
1. Comentarios
Por medio de un formulario el resto de usuarios que acceden a nuestro artículo puede comentarlo y así generar un debate al rededor de nuestro contenido.
2. Enlaces
Podemos citar otras páginas webs como referencia o para ampliar información sobre el tema del que estamos hablando, podemos dirigir al lector hacia otro artículo que tiene que ver con el que está leyendo…
También existen los enlaces inversos o trackback que nos permite saber que alguien ha enlazado nuestro artículo o avisar a otro blogger de que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artícuculo relacionado.
Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación del artículo, junto con los comentarios.
4. Fotografías y vídeos
Los blogs pueden tener distintos formatos: pueden tener texto, fotografías (fotoblogs) o vídeos (videoblogs)
5. Redifusión
Otra característica que tienen los blogs es la multiplicidad de formatos en los que podemos publicar. Además de HTML, podemos incluir algún medio para redifundirlos, es decir, que podemos leerlos a través de un programa que incluya datos procedentes de muchos medios diferentes. Normalmente, para la redifusión, utilizados fuentes web en formato RSS o Atom.
6. Herramientas sociales
Podemos compartir los artículos de nuestro blog a través de las redes sociales, aumentando considerablemente las oportunidades de que nuestro artículo sea leído y sea compartido.
Ahora que ya tenemos una idea a grandes rasgos de qué es un blog, tenemos que elegir el tipo de blog que queremos según el contenido que queramos crear y la forma en que lo vamos a escribir.
Principales tipos de blogs:
- Blog Personal: Es precisamente eso, personal. Aquí no vamos a hablar de nuestra empresa ni de nuestros productos. En un blog personal vamos a escribir sobre lo que pensamos, lo que sabemos hacer y lo que queremos compartir con otros.
-
Microbloggin: Consiste en la publicación de pequeños fragmentos de contenido (texto, imágenes, enlaces, videos…). Un ejemplo de microbloggin es Twitter.
-
Blogs corporativos y organizacionales: pueden ser públicos o privados. Los blogs privados suele utilizarse para mejorar la comunicación y la cultura de la empresa. Los blogs públicos, la mayoría, tienen fines comerciales. Los blogs corporativos nos van a permitir dar a conocer nuestros productos y servicios, hablar de nuestra industria, estar en contacto con nuestros clientes y potenciales clientes…
-
Blogs de diferentes temáticas: blogs políticos, de viajes, sobre salud, moda….
-
Según el tipo de medio de comunicación: si el formato en que publicamos son videos se llaman videoblogs, y si son fotografías, flotoblogs…
Podemos utilizar un blog para encontrar trabajo, para posicionarnos como expertos en un tema que dominamos o nos apasiona, para ganar dinero y si eres una empresa puedes utilizar el blog para captar clientes y posicionarnos como un experto en nuestro sector y así cuando alguien busque algo relacionado con tus productos o servicios se acordará de tí.
Tener un blog es un fantástica oportunidad de compartir con otros nuestros conocimientos, es nuestro currículum digital. Escribir un blog no es un proyecto, es un estilo de vida que cada vez más y más personas utilizan. Es un proceso lento y continuo pero que merece la pena.
Nos gustaría si tienes un blog y que compartas con nosotros cual ha sido tu experiencia. ¿te animas?
Este post forma parte de la serie “Cómo crear un blog de empresa y no morir en el intento”. Si no quieres perderte las próximas entradas sobre este tema puedes suscribirte, completando el formulario que tienes a la derecha y si te apetece pudes seguirnos en Twitter y en Facebook.
[show_post_snippets post_type=»post» number_of_columns=3 post_count=3 image_size=’small’ show_meta=»false» layout_class=»web/blog» excerpt_count=100 display_text=»false» show_excerpt=»false» hide_thumbnail=»false»]
Pingback: Como crear un blog y no morir en el intento
Pingback: Blogs corporativos: ventajas de tener un blog para mi empresa
Pingback: Blogs corporativos: blogger o wordpress