Los blogs corporativos son blogs de negocios, creados por empresas para alcanzar sus objetivos corporativos. Hace un tiempo escribí un artículo explicando de forma más detallada qué son los blogs corporativos.
Los objetivos pueden ser varios, desde ser la preparación del lanzamiento de un producto o servicio, crear o mejorar la imagen de marca, divulgar conocimiento de área específica relacionada con un producto o servicio…
Ventajas de tener un blog corporativo para mi empresa o negocio:
Nos permite enfocarnos en nuestro nicho:
No sólo vamos a hablar sobre las maravillas de nuestro producto o servicio, debemos enfocarnos sobre temas concretos y de interés del sector en el que nos movemos. Así vamos a conseguir ir haciéndonos un hueco como expertos y ser un referente en nuestro campo de actividad.
Puedes dirigirte a una audiencia específica:
Si creamos contenido en torno a nuestro sector nos estamos asegurando que las personas que leen ese contenido son lectores a los que realmente le interesa el tema del que estamos hablando por lo que vamos a tener una comunidad interesada en nuestro sector que son potenciales clientes y que con el tiempo puede convertirse en clientes.
Creas exposición y visibilidad para tu empresa:
Creando contenido de valor, que a la gente le guste y comparta vamos a conseguir que nuestra empresa sea más conocida y llegue a más personas, además de tener un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda.
Incrementa el tráfico o suscriptores:
Cuanto más contenido de calidad creemos más posibilidades más visitas de lectores interesados tendremos y más posibilidades de que los lectores se suscriban a nuestra base de datos para estar al tanto de los nuevos artículos que escribimos y de ofertas que realicemos. Las bases de datos son el activo más importante que puede tener una empresa porque es una base de potenciales clientes que voluntariamente quieren saber más de tus productos o servicios.
Tener un blog tiene un coste bajo:
Actualmente existen plataformas gratuitas o de muy bajo coste con las que podemos crear un blog y el retorno de la inversión puede ser muy alto comparada con otros medios de comunicación. Además nos permite tener contenidos en tiempo real, que podemos generar nosotros mismos sin necesidad de tener grandes conocimientos de programación.
El contenido de un blog nos va a servir de trampolín para otras plataformas. El artículo que escribimos en el blog no se queda ahí y ya está. Podemos utilizarlo en otros canales de comunicación como las redes sociales, boletines electrónicos… con lo que estamos aumentando las posibilidades de que más personas lean nuestro contenido, lo comparta con otros y recibamos más visitas a nuestra web.
Antes de adentrarte a crear un blog te aconsejo que cojas lápiz y papel y diseñes tu estrategia de contenidos. Establece los objetivos que pretendes alcanzar con tu blog, tanto a corto plazo como a largo plazo y define las estratégias que vas a utilizar para alcanzar los objetivos marcados.
Como he dicho en anteriores ocasiones, un blog requiere de un trabajo lento y constante en el tiempo pero que sin duda va a portar grandes oportunidades a vuestro negocio.
Este post forma parte de la serie “Como crear un blog para tu empresa y no morir en el intento” que ya he iniciado hace un par de días con el artículo “Qué es un blog y qué tipos de blogs hay”. Si no quieres perderte ningún artículo sobre este tema puedes suscribirte rellenando el formulario que tienes a la derecha y si te apetece puedes seguirnos en twitter y en facebook.
[show_post_snippets post_type=»post» number_of_columns=3 post_count=3 image_size=’small’ show_meta=»false» layout_class=»web/blog» excerpt_count=100 display_text=»false» show_excerpt=»false» hide_thumbnail=»false»]
Pingback: Como crear un blog y no morir en el intento