La elección del nombre de dominio es, probablemente, una de las decisiones más importantes a la hora de que tu empresa o negocio local tenga una presencia en Internet
Los que nos dedicamos al mundo de Internet cometemos, muchas veces, el error de dar por sentado que nuestros clientes saben que es un dominio web y, por propia experiencia, he de decir que la mayoría sí lo saben pero hay un porcentaje que no saben de qué hablamos.
Como mi pasión es ayudar a las empresas, profesionales independientes y dueños de negocios locales a tener presencia en Internet vamos a partir desde cero. Vamos a ir repasando concepto a concepto. Empecemos.
Un dominio en internet o URL es el nombre que identifica a un sitio web y cada dominio es único. Es el nombre que aparece entre «www» y la extensión «.com, .es, .org…»
Cómo elegir un nombre de dominio en Internet y la extensión
La elección del nombre del dominio es, probablemente, una de las decisiones más importantes a la hora de que tu empresa o negocio local tenga una presencia en Internet. A la hora de elegir el nombre de dominio en Internet has de tener en cuenta las siguientes sugerencias:
[list type=»list1″]
- Ten en cuenta cuál es tu público objetivo.No es lo mismo que tu web esté destinada a jóvenes que adultos. Si te enfocas en los jóvenes, quizá, puedas utilizar para tu nombre de dominio palabras en inglés, más informales… En cambio, si tu público es adulto, deberíamos utilizar un nombre de dominio más serio. Del mismo modo, no es igual que nos dirijamos al público nacional que internacional. En este punto hay que tener muy en cuenta el significado que tiene en otras lenguasl las palabras que hemos elegido ya que podríamos dar lugar a mal entendidos, palabras mal sonantes…
- Si tu empresa ya es conocida y tiene una buena reputación, lo mejor es que elijas como nombre de dominio el nombre de tu empresa. En cambio, si acabas de comenzar tu negocio o todavía no lo has comenzado, quizá sea mejor que elijas un nombre de dominio que incluya la palabra clave relacionada con tu sector.
- Tiene que ser fácil de pronunciar y de recordar. De esta manera tenemos más posibilidades de que la gente recuerde el nombre de nuestra web y que la visite.
- Si el nombre de dominio que has elegido está ocupado, no te preocupes, puedes elegir variaciones de ese nombre de dominio, el plural por el singular y viceversa.
- Evita caracteres especiales como guiones o números ya que pueden dar lugar a confusiones. También evita nombres de dominios con guiones.
- Se permiten hasta 64 caracteres para tu nombre de dominio pero, si es posible, no los utilices todos. Un dominio no ha de ser excesivamente largo.
- Debe identificarse fácilmente con la empresa, sus servicios y productos.
- Tener la palabra clave que caracteriza a tu empresa, productos o sector en el nombre de dominio. Esto favorecerá a tu la posición con que los buscadores lo sitúan en su ranking de importancia.
- Ha de tener la extensión adecuada:La extensión .com es la más utilizada y las más idónea si tu empresa o producto se dirige al ámbito internacional. La extensión .es es idónea si tu empresa se enfoca en el mercado español este es tu extensión. Pero piensalo bien, ya que existe la posibilidad de que quieras en un futuro abarcar otros territorios y cuando vayas a comprar el .com veas que ya no está disponible.
- Al hilo de lo anterior, es muy aconsejable que se compren todas las extensiones que puedas (.com, .es. .net, .org…) y que las redirijas a la extensión principal, ya que, otros pueden registrarse con el nombre de tu empresa pero con otra extensión, lo que, desde luego, no favorecerá en nada a tu empresa. Por lo tanto, protege tu empresa o negocio.
[/list]
Cómo saber si el dominio está disponible
Una vez tenemos claro cuál nos gustaría que fuera el nombre de nuestro dominio el siguiente paso es ver si el nombre de dominio está disponible. Para ello existen gran variedad de sitios como arsys, whois, goddady… Lo que tenemos que hacer es poner el nombre que queremos consultar sobre su disponibilidad y nos dirá no sólo si está disponible sino que también nos dirá todas las extensiones que están libres e incluso, en el caso que esté ocupado, quien es el dueño del dominio y con quién está registrado.
Si nuestro nombre de dominio está disponible el siguiente paso será registrarlo. Si optamos por la opción de registrarlo a través de un agente registrado o se encarga de ello nuestro consultor de marketing online, debemos asegurarnos que el dominio se registra a nuestro nombre.
Como puedes ver el nombre de los dominios en Internet es una decisión que no debe tomarse a la ligera ya que una mala elección puede tener un efecto negativo en nuestra estrategia de posicionamiento.
¿Qué estrategias o métodos habéis utilizado a la hora de elegir vuestro nombre de domino? Nos gustaría saber cuál ha sido vuestra experiencia sobre una mala o buena elección en el nombre de dominio.
Si os parece interesante este artículo o creéis que le puede interesar a algún amigo o conocido podéis compartirlo!!!
Fuente: Marketing Online Para Negocios Locales
Muy valioso la indicacion, Deberian haber mas paginas como esta. La voy a sugerir!
Muchas gracias, me alegra ver que te parece interesante. Desde aquí ponemos nuestro granito de arena para ayudar a todos sobre la asistencia virtual y marketing por internet.
Gracias!!!