objetivos profesionales

Como alcanza tu empresa los objetivos empresariales?

La crisis financiera y de consumo que nos está afectando de forma tan grave puede convertirse también en una oportunidad de mejora sobre la que se podría incidir para salir de esta compleja situación y alcanzar los objetivos empresariales.

Existen cinco habilidades básicas que todo profesional debería dominar y utilizar y que, distan mucho de ser aplicadas correctamente.

Los máximos ejecutivos de nuestras empresas consideran que las cinco habilidades primordiales, necesarias para cumplir los objetivos empresariales, y que no se cumplen en las empresas, son:

  1. Sentido de objetivo común
  2. Orientación a resultados
  3. Trabajo en equipo
  4. Comunicación
  5. Sentido de la urgencia.

Ego y falta de comunicación, los grandes enemigos del objetivo común

Según los directivos, no todos los gestores trabajan para conseguir el éxito general, sino que prioritariamente lo hacen según su propia (en muchos casos equivocada) percepción de los que son sus objetivos.

En este aspecto, la asignación clara de responsabilidades individuales es necesaria para garantizar la excelencia operacional. Sin embargo, por encima de esta definición de responsabilidades, debería tenerse muy claro que todo lo que se haga debe estar orientado a la consecución de objetivos comunes. Los CEOs indican el ego y la falta de mecanismos de comunicación efectivos como causas de esta deficiencia.

Falta determinación ante la crisis

Respecto a la orientación a resultados, los CEOs detectan varias oportunidades de mejora: en un extremo señalan la existencia de una cierta sensación de falta de tensión en las organizaciones donde, si bien los empleados son absolutamente conscientes de la situación de crisis, no por ello actúan con mayor precisión y determinación para conseguir los resultados esperados. En el otro extremo se encuentran los directivos que consiguen de forma brillante sus resultados, pero que son diferentes a los establecidos por sus responsables.

El trabajo en equipo se percibe como un engorro

Por otro lado, la habilidad clásica, como es el trabajo en equipo, padece el problema de la falta de alineamiento de los objetivos entre gestores. Esto es debido a que, para los gestores en los que el proyecto no es una prioridad, el trabajo en equipo representa un engorro y ni le dedican el tiempo ni el talento para llevarlo a cabo.

Del mismo modo, según los CEOs, la falta de habilidades en la comunicación interpersonal es un gravísimo problema ya que afecta directamente a la confianza entre personas o unidades organizativas y crea una gran cantidad de esfuerzos vanos o de distracción.

Por lo que respecta al sentido de la urgencia, los directivos consideran que los gestores, no solo incumplen habitualmente los compromisos temporales adquiridos, sino que, cuando existe sentido de la urgencia, en muchos casos está desalineado creando un entorno organizativo donde todo el mundo quiere cosas inmediatamente, pero desenfocadas respecto al objetivo real, por lo que se crea un stress innecesario además de un gran desperdicio de esfuerzos.

Para los directivos españoles, según los resultados obtenidos en el estudio realizado por Setesca, estas cinco oportunidades de mejora son esenciales para alcanzar altas cotas de productividad, eficiencia y competitividad como profesionales y como organizaciones.

Si quieres estar informado sobre la Asistencia Virtual, E-marketing, Social Media y todo sobre el apoyo al empresario, directivo y profesional independiente este es tu sitio. Suscribete al boletín de noticias de Assistantgroup y te mantendremos informados. Sigue estos simples pasos

 

2 comentarios en “Como alcanza tu empresa los objetivos empresariales?”

    1. Hola Mary:
      Muchas gracias por tus comentarios y por tu aportación. He leído el artículo y me parece muy interesante. Todavía existen personas que piensan que el montar una empresa consiste en montarla y ya está. Este tipo de negocios sin un análisis previo, sin realizar un DAFO ni un plan de marketing están abocadas al fracaso. El fijarnos objetivos, desarrollar una estrategia y enumerar las acciones a realizar nos va a permitir medir el grado de cumplimiento de los objetivos. Debemos hacer un estudio muy profundo de donde estamos y a donde queremos llegar.

      Muchas gracias Mary

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *