Desde siempre me ha gustado todo lo que tiene que ver con la psicología, el sentarse a solas con uno mismo y oir esa vocecita que muy pocas veces escuchamos. Después me interesó todo lo que tenía que ver con Gestalt, eneagrama y desarrollo personal.
Mi profesión de prestar apoyo administrativo, secretariado y Asistencia Virtual a empresas, directivos y profesionales independientes es lo que me gusta hacer y estoy totalmente convencida que es para lo que estaba destinada. Pero sí puedo decir que si no hubiese sido así, seguro que me hubiera dedicado al campo de la psicología y más aún al coaching enfocado a la empresa.
Decía Pablo Tauta que el objetivo del coaching es el cambio, es decir, modificar aquellos comportamientos, ideas, creencias y enfoques que nos dificultan las relaciones o limitan el desarrollo de las personas
La mayoría de los requerimientos de coaching para ejecutivos y directivos tienen como objetivo el cambio en uno o más comportamientos que resultan inconvenientes para el desarrollo de la actividad.
El cambio es posible para todos aquellos que tengamos el valor de intentarlo. Cambiar es fácil, lo difícil es permanecer en el cambio. El requisito inicial para trabajar en el cambio de comportamiento de un líder, es confirmar que de verdad está interesado y que ha identificado los beneficios que obtendrá.
Sólo funcionará si el ejecutivo recibe de su empresa y compañeros una oportunidad justa y honesta que permita superar el pasado .
Ahora bien, para que el cambio funcione existen algunos aspectos que debemos considerar:
[list type=»list1″]
- Dejar el pasado en el pasado. Lo que pasó no puede ser cambiado y lo que perdió o ganó no puede ser modificado, lo importante es que se comprometa a superarlo.
- Nadie debe ser juzgado.
- Los líderes deben estar involucrados.
- Reunir suficiente información. Se debe conversar personalmente con todas las partes interesadas para identificar los comportamientos a cambiar.
- Llegar a un acuerdo sobre comportamientos clave para el cambio.
- Examinar lo que se ha aprendido y desarrollar un plan de acción.
- Monitoreo y seguimiento.
- Revisar los resultados y replantear de nuevo.
[/list]
A las personas les mueve más el deseo que el miedo. Si el cambio es propiciado por el temor, tendrá un efecto pasajero pero si el cambio es propiciado por el deseo, por el interés de lograr un sueño, ese cambio será duradero.