El arte de delegar tareas en una Asistente Virtual

Muchos empresarios y directivos sienten que no pueden hacerlo todo ellos sólos, son conscientes que necesitan ayuda y que la clave está en delegar. No hay duda que hay ciertas tareas que pueden ser delegadas para que se dediquen a aquellas áreas estratégicas de su negocio tan vitales para la supervivencia y crecimiento de su empresa. Pero a muchos les cuesta, piensan «no hay nadie que lo haga como yo», «no tengo tiempo para enseñar a nadie», «lo he intentado pero no lo hace bien».

Delegar es como montar en bici: al principio cuesta, no sabes cómo darle a los pedales hasta que poco a poco y sin darte cuenta empiezas a pedalear y te sientes orgulloso y libre para ir donde quieras. Delegar es igual, al principio cuesta, hay que ir haciéndolo poco a poco hasta que vas viendo los resultados y te das cuenta que ahora tienes más tiempo para dedicarle a la estrategia social media de tu empresa, o para ese balance…o quizá, para llegar media hora antes a casa y poder acostar a tus hijos.

Cada día hay más empresarios y profesionales que se han dado cuenta que delegar es vital para cualquier negocio y están optando por contratar los servicios de una Asistente Virtual y están descubriendo los grandes beneficios que le reporta. Una Asistente Virtual puede ayudarle en su delegación de tareas.

A continuación os propongo unas pautas básicas para delegar de forma eficiente en vuestra Asistente Virtual:

  • Delega las tareas más rutinarias primero Siéntate en tu despacho, coje papel y lápiz y escribe todas aquellas tareas más básicas que realmente no son necesarias que hagas tú (correo electrónico, agenda, cartas, viajes…)
  • Piensa en qué perfil quieres que tenga tu Asistente Virtual y qué competencias (la primera y fundamental es que sea Asistente Virtual «Certificada», organizada, que tenga conocimientos específicos en un área concreta…)
  • Ten claro que tu Asistente Virtual no es tu empleada. Es una empresaria que presta sus servicios para ayudarte en tu negocio y que tiene su propio estilo de trabajo.
  • Informarla de si hay alguna noticia sobre tu empresa u objetivo que ella debe conocer.
  • Establece desde el principio las condiciones del trabajo. Una Asistente Virtual Certificada realiza sus servicios bajo un contrato de prestación de servicios y es donde debes aclarar temas como (horario, salario…)
  • Considera que si utilizas alguna herramienta concreta de tu empresa tendrás que formar a tu Asistente Virtual.

Como ya habrás podido ver, delegar tareas requiere esfuerzo y dedicación pero pronto, muy pronto podrás descubrir que delegar tareas en tu Asistente Virtual es una gran ventaja para tí y para tu negocio.

¿Crees que es efectivo delegar para optimizar tu tiempo? ¿Qué tareas se te ocurren que podrías delegar en una Asistente Virtual?

Nos vemos en nuestra web!!!

Si te ha parecido interesante o piensas que le puede interesar este artículo a algún conocido , por favor compártelo. Gracias!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *