Asistente Virtual Certificada vs Asistente Virtual

Cada día cuando investigo por Internet me encuentro alguna web de una nueva Asistente Virtual y no puedo más que reflexionar sobre la irresponsabilidad de algunas personas. Parto de la base que todos tenemos derecho a la libre elección de trabajo pero a mí me enseñaron que para hacer algo en la vida uno tiene que formarse para hacerlo bien.

Digo todo esto porque cada vez que visito una web de una Asistente Virtual hago el escaneo correspondiente a toda su web para ver qué ofrece y cómo lo ofrece. Lo primero que busco es dónde se ha formado y aquí viene la madre de las cuestiones. Hay personas que se llaman Asistentes Virtuales sin tener la formación correspondiente.

La Asistencia Virtual no consiste en «prestar asistencia de forma remota», no, no y no. La Asistencia Virtual es una profesión surgida hace muchos años, basada en el apoyo a empresarios y profesionales independientes. ¿Sabías que para ser Asistente Virtual una persona tiene que formarse? Pues sí, como en cualquier otra profesión. Una Asistente Virtual tiene que estar formada al respecto y tiene que tener su Certificación.

Quizá este artículo moleste a algunas personas y si es así lo siento pero no puedo más que defender lo mío. Al igual que una persona sin formación no puede ejercer como médico o abogado, no se debería ejercer de Asistente Virtual sin su correspondiente formación y su Certificación.

Actualmente, en todo el territorio de habla hispana sólo existe una empresa capacitada para formar Asistentes Virtuales, Bureaured.  Las Asistentes Virtuales hemos tenido una formación especializada para poder ofrecer nuestros servicios. Además estamos sujetos a un código de conducta y buenas prácticas que nos hacen ofrecer una calidad y satisfacción al cliente que nos diferencia del resto.

¿Usted pondría su salud en manos de una persona que no es médico? Pues igualmente no debería poner la gestión de su negocio en personas que no tienen la formación necesaria para ello. Seamos responsables si queremos trabajar en algo, hay que formarse.

También quiero hacer otra corrección: una Secretaria Virtual tampoco es una Asistente Virtual Certificada. Las Asistentes Virtuales Certificadas cuentan con muchos años de bagaje profesional en puestos de responsabilidad y confianza. Muchas han tenido personas a su cargo por lo que saben gestionar equipos y tienen una formación especializada en muchos campos como planeación estratégica, nuevas tecnologías, marketing por Internet…. Una gran cantidad de Asistentes Virtuales Certificadas, además de tener su Certificación, tienen una carrera universitaria y mucha formación complementaria que le aporta un valor añadido a los servicios que presta.

Vuelvo a repetir, todos tenemos derecho a conseguir un trabajo pero, por favor, con responsabilidad. Debido a la proliferación de personas que se hacen llamar Asistentes Virtuales, nosotras, las Asistentes Virtuales Certificadas nos hemos visto obligadas a ponernos la coletilla de «Certificadas» para desmarcarnos. Yo todavía no he visto a ningún médico o abogado teniendo que poner en su consulta o  despacho «Titulado». El intrusismo profesional nos hace daño a todos.

Ebook Asistencia Virtual

1 comentario en “Asistente Virtual Certificada vs Asistente Virtual”

  1. Pingback: Asistencia Virtual: Llamemos a las cosas por su nombre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *